Contador de Visitas

miércoles, 25 de junio de 2014

                             
                                                             JUEVES DE ROMERIA
                     
                       Por la mañana los mas pequeños de 1,2,3,4 y 5 años acompañan a pequeñas
                      carretas hechas por sus  madres, y con un pequeño San Isidro que llevan ellos
                      en sus hombros. Se visten de gitano o gitana y van detrás de sus carretas dando
                      un paseo por algunas calles del pueblo de Montellano.Salen de la Capilla  S.A.F.A
                      van a la casa de San Isidro Labrador, van al asilo a visitar a los ancianos etc


                   Por la noche, hacen la numeración de las carretas donde a cada carreta le dan un 
               número. Se hace la misa de los romeros y se hace una comida, donde tiene que
        ir uno o dos representantes de cada carreta para asignarle un numero a su 
carreta (Sorteado)


            
TIEMPOS DE ROMERÍA.


                                         Las personas en estos dos meses antes,
                                         se reúnen por grupos de amigos y hacen 
                                         sus carretas y las decoran, donde se recuerda 
                                        a San Isidro Labrador, donde hacen
                                        convivencias, comidas, bailan cantan, festejan 
                                         que esta llegando la romería.



   


         ROMERIA SAN ISIDRO LABRADOR                                 (MONTELLANO)77


Para acercarnos a esos comienzos tenemos que retroceder en el tiempo, concreta mente al año 1962. Las primeras romerías se celebraron en la finca “La Romera” , para pasar posteriormente a la “Rosilla”.

A partir de 1973 la romería pasa a celebrarse en la Sierra de San Pablo.Desde sus comienzos, el crecimiento cuantitativo y cualitativo de esta Romería supone una constante, hasta llegar hasta nuestros días.Desde su fundación, la Romería de san Isidro labrador ha mantenido siempre la misma fecha de celebración. El primer domingo inmediatamente posterior al 15 de mayo, festividad de San Isidro, es siempre la fecha en la que se celebra esta gran convivencia.La Asociación Romería San Isidro Labrador agrupa a más de 1.300 romeros y celebra distintos actos, celebraciones religiosas y convivencias. Es una fiesta enormemente participativa; prueba de ello son las más de treinta carretas bellamente adornada Sin duda, la gran fiesta popular que celebra Montellano es la Romería del mes de Mayo, en honor a San Isidro Labrador.

Y tiradas por yuntas de mulos; más de 500 caballistas, remolques y coches de caballos, completan una caravana multicolor que se mueve al son de sevillanas.Se encuentra esta Romería entre la de más arraigo y prestigio de cuantas se celebran en Andalucía. Sin duda el carácter alegre y hospitalario de los montellaneros ha contribuido a ello decisivamente. Prueba de ello es la Resolución de 17 de Junio de 1998 de la Conserjería de Turismo y deportes de la Junta de Andalucía, por la que se declara a la Romería de San Isidro Labrador de Montellano como Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía.